- 1991: Primer premio de Los Juegos Florales de la UNA, categoría profesionales, con el relato “Manuela inmortal”.
- 1992: Mención honrosa del Premio Copé de Cuento, el concurso más importante del Perú con la obra “Me zurro en la tapa”.
- 1992: Pluma de Oro otorgado por el Municipio de Puno en mérito al trabajo literario realizado hasta entonces.
- 1993: Finalista del Concurso Nacional César Vallejo auspiciado por El Comercio de Lima, con el cuento “La huella de sus sueños sobre los siglos”.
- 1995, Primer premio de cuento de los Juegos Florales de la UNA, categoría profesionales, con el cuento “Malica y el capitán Pichilingo”.
- 1996: Mención honrosa del Premio Copé de Cuento con la obra “Amarillito amarilleando”.
- 1998, Primer puesto en cuento del Concurso Nacional auspiciado por el Proyecto Especial Binacional lago Titicaca, con el relato “El retorno de Qorichallwa”.
- 1998: Medalla de Plata otorgada por el Municipio de Puno en mérito a su trabajo literario.
- 1999: Medalla de la Ciudad otorgada por el Municipio de Abancay y resolución declarándolo hijo ilustre de Abancay y Apurímac.
- 1999: En diciembre de ese año una Comisión conformada por instituciones juliaqueñas “Los Hijos de la Lluvia”, la ANEA, La Casa del Poeta y el Municipio de aquella ciudad, le otorgaron el premio Carlos Oquendo de Amat, en el género de cuento.
- 1999: Segundo Premio del VIII Concurso Nacional de Cuentos organizado por CEAL de la Conferencia Episcopal Peruana.
- 1997 ó 1998: Diploma de Honor concedido por el Municipio de Arequipa, concedido juntamente que al narrador Jorge Flórez, por su importante labor de aporte a la literatura y cultura peruana
III. Antologías nacionales en que está considerado el escritor Feliciano Padilla:
- “María Nieves y los cuentos ganadores el Premio Copé 1992” publicada por Petro Perú, Lima 1993.
- “Los narradores peruanos de los sesentas”, antología elaborada por el Dr. José Antonio Bravo, Editorial Másideas, Lima 1994.
- “Fuego y los cuentos ganadores del Premio Copé 1996”, publicada por Petro Perú, Lima 1997.
- “El Cuento Peruano en los Años de Violencia”, antología preparada ´por el Dr. Mark R. Cox, profesor de Prebiterian University, Editorial San Marcos, Lima, año 2000.
- “El Cuento Peruano”, selección, prólogo y notas del Dr. Ricardo González Vigil, Edit Petro Perú, Lima 2001.
IV. OBRAS PUBLICADAS:
- La estepa calcinada, Puno 1984.
- Réquiem, Puno 1986
- Surcando el Titikaka, Arequipa 1988.
- Dos narradores en busca del tiempo perdido, Arequipa 1990
- La huella de sus sueños sobre los siglos, Puno 1994.
- Alay Arusa, Puno 1995.
- Polifonía de la piedra, La Paz (Bolivia) 1998.
- Calicanto, La Paz (Bolivia) 1999.
- Amarillito amarilleando, Lima 2002.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario